Mostrando entradas con la etiqueta 3b. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3b. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2023

Jn 21,3b

 <<Salieron y se montaron en la barca, pero aquella noche no cogieron nada>>.

El verbo salir indica el paso de <<dentro de casa>> (20,26) al trabajo. La precisión temporal: aquella noche, es de primera importancia para comprender la escena. Esta mención de la noche, en relación con la labor de los discípulos, está en relación con el dicho de Jesús: Mientras es de día, nosotros tenemos que trabajar realizando las obras del que me mandó. Se acerca la noche, cuando nadie puede trabajar. Mientras esté en el mundo, soy luz del mundo (9,4s). La noche significa, por tanto, la ausencia de Jesús, luz del mundo. En la actividad de los discípulos de noche falta su presencia y su acción.

En ella no pueden realizar las obras del Padre (9,4), es decir, no pueden abrir los ojos de los ciegos, mostrar a los hombres el proyecto de Dios sobre ellos, que se realiza en Jesús y que Jesús realiza (9,6 Lect.).

La mención de la noche se hace al final de la escena, en relación con la falta de pesca. Esto muestra de nuevo que no se designa en primer lugar la noche física, sino el resultado de una actitud. Ha sido la decisión individual de Pedro y la adhesión del grupo a él (contigo) la que los ha llevado a trabajar en la noche. Es voluntad del Padre que produzcan fruto (15,2.8), y a eso los ha destinado Jesús. La infecundidad se debe a la falta de unión con él (15,5: El que sigue conmigo y yo con él, ése produce mucho fruto, porque sin mí no podéis hacer nada). Al no estar identificados con él, no pueden amar como es necesario para dar fruto (14,15: Si me amáis, cumpliréis los mandamientos míos). No mueren como el grano de trigo; por eso no tienen capacidad de convocatoria ni de agregación (12,24 Lect.).

domingo, 19 de marzo de 2023

Jn 13,3b

 ... y que de Dios procedía y con Dios se marchaba.

Jesús sabe cuál es su verdadero origen, Dios, que lo llenó del Espíritu (1,32s; cf. 1,14: plenitud de amor y lealtad). Es el origen que el mundo no descubre (3,8; 7,27s; 8,14). Está seguro de su itinerario y sabe que su muerte es el final de su camino, porque ella, suprema expresión del amor, es el lugar de Dios. Su muerte es un tránsito (13,1); será la afirmación total de la vida, porque en el don de sí está Dios plenamente presente como la vida absoluta, donde no cabe muerte alguna.

Jesús, Dios presente entre los hombres, es indiscutiblemente superior a sus discípulos. Con plena conciencia de su identidad y con su absoluta libertad, va a lavarles los pies. Su gesto será expresión del amor que lo llena, en perfecta sintonía con el Padre.

sábado, 30 de julio de 2022

Jn 7,3b

 <<Trasládate de aquí y márchate a Judea>>.

Quieren apartarlo de su línea de conducta. Le aconsejan que se instale en la provincia del sur, donde claramente Jesús corría peligro. No comprenden la gravedad de la situación.

Los verbos que emplea Jn en esta frase son los mismos que usará para la marcha de Jesús al Padre a través de su muerte. Lo que en realidad proponen a Jesús es lo contrario de lo que él pretende. Si su éxodo significa salir de la sociedad dominada por la institución judía (6,1 Lect.), ellos le proponen el movimiento inverso: salir de Galilea para entrar en la institución judía (Judea)d. Pero su éxodo no tendrá Galilea por punto de partida, ni Judea, la circunscripción del poder judío y el lugar de la muerte, por punto de llegada. Partirá de Jerusalén y terminará en la vida (18,1 Lect.).

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...