Mostrando entradas con la etiqueta 38a. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 38a. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2023

Jn 18,38a

 Le dice Pilato: <<¿Qué es eso de ´verdad´?>>.

Pilato se desentiende. Al constatar que Jesús no pretende el poder, no lo considera peligroso y no se preocupa más. No le interesa su persona, sólo quería averiguar si había reato.

Para lo demás está ciego y sordo. Es hombre de poder, pertenece <<al orden este>>, no a la verdad, y no puede escuchar la voz de Jesús. El ofrecimiento implícito de Jesús lo deja insensible. No sabe lo que es la verdad porque no conoce la vida.

SÍNTESIS

Explica Jesús en esta perícopa la calidad de su mesianismo, tema que se ha ido presentando a lo largo de la narración y que ha dado lugar a equívocos por parte de los discípulos y de las multitudes.

Condena Jesús todo uso de la violencia como perteneciente <<al orden este>>, es decir, al mundo injusto enemigo de Dios y del hombre. Para realizar su obra, el Rey-Mesías no se apoya en la fuerza ni ejerce el dominio; él no tiene guardias ni subordinados; los que lo sigan, lo harán libremente.

El Mesías que Dios ofrece a Israel cumplirá las promesas de modo muy superior y diverso al imaginado por la expectación popular. No ocupará el trono, coartando con su poder la libertad de sus súbditos, sino que ofrecerá una vida que, haciendo conocer la verdad sobre Dios y sobre el hombre, los hará libres.

domingo, 8 de enero de 2023

Jn 11,38a

 Jesús entonces, reprimiéndose de nuevo, se dirigió al sepulcro.

Jesús ha llorado, mostrando su cariño a Lázaro, su amigo. Ahora va al sepulcro, pero no para duelo, como los judíos habían pensado de María (11,31), sino a manifestar la gloria de Dios, su amor que, a través de Jesús-hombre, salva al hombre de la muerte irreparable.

SÍNTESIS.

La comunidad cristiana sigue apenada por el difunto. Jesús la invita a salir de la casa del duelo sin esperanza. La comunidad no sabe independizarse de la antigua concepción de la muerte y expresa su dolor como los que no conocen la vida. También Jesús siente pena, pero no porque la muerte sea definitiva, sino porque se siente solidario del hombre sujeto a ella, y sufre por la ausencia del amigo.

domingo, 22 de agosto de 2021

Jn 1,38a

 Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les preguntó: <<¿Qué buscáis?>>.

Jesús es consciente de que lo siguen, se vuelve y les pregunta, correspondiendo con su interés al interés del hombre. El trecho recorrido en silencio marca la expectación. La búsqueda no alcanza su objetivo sin la iniciativa de Jesús.

Su pregunta (en el original en presente: les pregunta) es válida para los hombres de toda época. No se refiere a su propia persona ni expresa una exigencia o condición. Quiere saber el objetivo que persiguen. Puede haber muy diversos motivos para seguir a Jesús. Les pregunta lo que buscan, es decir, lo que esperan de él y lo que creen que él puede darles. Jn insinúa que existen seguimientos equivocados, adhesiones a Jesús que no corresponden a lo que él es ni a la misión que ha de realizar (cf. 2,23-25).

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...