Mostrando entradas con la etiqueta 41a. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 41a. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2023

Jn 19,41a

 <<En el lugar donde lo crucificaron había un huerto>>.

Al precisar Jn que había un huerto o jardín en el lugar donde murió Jesús quiere mostrar que dentro de su muerte había vida, como ya apareció por la metáfora del sueño (19,30). Al lugar de la Calavera, emblema de la muerte irremediable, se añade de improviso un rasgo contradictorio; por primera vez se cae en la cuenta de la coexistencia de muerte y vida en el lugar aquel. Como la del grano de trigo, la muerte de Jesús encerraba un germen vital (12,24).

domingo, 8 de enero de 2023

Jn 11,41a

 Entonces quitaron la losa.

Ante el reproche, la comunidad se decide a dejar su idea de la muerte. Desaparece así la frontera entre muertos y vivos. La losa no sólo no dejaba entrar, tampoco dejaba salir. Pretendía poner el punto final a la existencia: ocultaba la presencia de la vida en la muerte.

domingo, 16 de octubre de 2022

Jn 10,41a

 Acudieron a él muchos.

Si en la primera etapa del éxodo fue una multitud la que acudió a Jesús (6,5), aquí, en la segunda etapa, los que acuden están individualizados (muchos); el éxodo de Jesús empieza a ser una realidad, la nueva comunidad comienza a existir. Son los que él ha hecho salir de la institución; él va delante y ellos lo siguen, porque conocen su voz (10,4), que es su mensaje de vida. Han optado por él frente a aquellos que lo persiguen a muerte.

lunes, 8 de agosto de 2022

Jn 8,41a

 <<Vosotros realizáis las obras de vuestro padre>>.

Con esta frase comienza el desarrollo del tema ya apuntado (8,38). Según la concepción del tiempo, si no imitan a Abrahán es porque no tienen el Dios de Abrahán; son idólatras.

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...