Mostrando entradas con la etiqueta 36b. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 36b. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2023

Jn 13,36b

 Le repuso Jesús: <<Adonde me marcho no eres capaz de seguirme ahora, pero me seguirás finalmente>>.

Repite a Pedro su frase anterior, pero añadiendo que le tocará recorrer su mismo itinerario en el futuro. Jesús tiene que abrir el camino del amor total. Lo que ellos hagan será un seguimiento, no una compañía. Los discípulos no están a la altura necesaria, puesto que todavía no han recibido el Espíritu; aún no son capaces de amar hasta el final (13,1). La creación del hombre no está aún terminada (19,30).

martes, 28 de febrero de 2023

Jn 12,36b

 Así habló Jesús. Luego se fue, ocultándose de ellos.

Después del aviso que ha dado, Jesús se aleja. Ha terminado su contacto con Israel, que no le ha dado su adhesión como Mesías; <<los suyos>> no lo han recibido (1,11). Ha querido darle la última oportunidad de escapar de la muerte que los domina, pero la Ley (12,34) enseñada por los fariseos (12,19) les impide ver. Los muertos han oído su voz, pero no la han escuchado (5,25).

SÍNTESIS

La perícopa propone la opción de Israel ante su Mesías, que acaba siendo negativa. Se oponen dos concepciones mesiánicas: el pueblo, modelado en la tradición que transmiten los dirigentes, concibe al Mesías en términos de realeza humana y, por tanto, de poder. Jesús, en cambio, se presenta como el Mesías que cumple las promesas del AT, pero interpretadas a otra luz, la de Dios creador. Por eso identifica al Mesías como <<el Hombre>>, que lleva su amor hasta el límite dando su vida para salvar al hombre, llevándolo a su plenitud. Anuncia, por eso, su muerte como componente esencial de su mesianismo. Advierte al mismo tiempo a sus discípulos que seguirlo en esa entrega es la condición para la fecundidad en la misión.

Aparece ahora con más claridad el significado de la escena de Betania (12,1ss). Es allí donde Jn describe por anticipado la relación del Mesías con su pueblo comunidad. No será el Señor que domina, sino el amigo que toma puesto a la mesa con los suyos: el Esposo que recibe el homenaje de la esposa; el dador de vida centro de la comunidad de los vivos. El marco no son grandiosas instituciones, sino el ámbito doméstico; el horizonte de su comunidad no es la grandeza humana, sino el amor a los pobres.

domingo, 17 de octubre de 2021

Jn 3,36b

 quien no hace caso al Hijo no sabrá lo que es vida.

Para el que ha conocido a Jesús no hay término medio entre darle su adhesión o volverle la espalda. Pero, siendo el Hijo el único dador de vida, quien no se adhiere a él no tendrá ni lejana experiencia de lo que ésta significa.

Sigue el contraste con Moisés, que no era Hijo, sino siervo en la casa de Dios (cf. Nm 12,7: mi siervo Moisés, el más fiel de todos mis siervos). La vida se obtiene solamente por la fe en Jesús; los que piensan obtenerla por su adhesión a Moisés se engañan (5,45-47). Y los que se niegan a escuchar al Hijo desprecian al Padre (5,23).

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...