Mostrando entradas con la etiqueta 46. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 46. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2023

Jn 12,46

 Yo he venido al mundo como luz; así, nadie que me da su adhesión permanece en la tiniebla.

El tema luz-tiniebla (1,4.5) ha aparecido desde el prólogo. Jesús se ha identificado con la luz del mundo (8,12; 9,5; 12,35s). La luz de la vida saca de las tinieblas de la muerte, el ámbito dominado por los enemigos de Jesús, el sistema político-religioso judío (5,16.18; 7,1.7.19.32; 8,13ss.37.40.59; 9,24ss; 10,31ss; 11,53). La adhesión a Jesús es la alternativa a la opresión, cuyo instrumento es la ideología, que extingue en el hombre la aspiración a la plenitud (la tiniebla).

jueves, 12 de enero de 2023

Jn 11,46

 Algunos de ellos, sin embargo, fueron a ver a los fariseos y les refirieron lo que había hecho Jesús.

Son los incondicionales del orden injusto, los que no se rinden ante los hechos porque no desean la vida, los muertos que buscan la muerte. De nuevo se lleva la noticia a los fariseos, que controlan la situación (9,13). Que el hombre tenga vida y sea libre es un escándalo para ellos, un motivo de inquietud.

Jn elimina aquí la ambigüedad anterior: denuncian lo hecho por Jesús. Él es el responsable de la existencia del hombre nuevo.

SÍNTESIS

El designio de Dios sobre el hombre , que realiza Jesús, es la comunicación de una vida que cambia cualitativamente la que el hombre posee: vida definitiva, que supera la muerte. Ésta seguirá siendo un hecho biológico, pero no señalará el fin. Culmina así el designio del amor creador. Jesús invita a penetrar esa realidad del amor de Dios y a descubrir su alcance. Exhorta a fiarse de su palabra, a quitar la losa y soltar las ataduras de las antiguas concepciones de la muerte, que oprimían al hombre reduciendo su destino a la condición de cadáver.

La muerte como final de la vida es el punto máximo de la debilidad humana, que incluye todas las demás debilidades y humillaciones. El miedo a la muerte como desaparición definitiva hace al hombre impotente para resistir la opresión, y funda el poder de los opresores. Liberándolo de ese miedo radical, Jesús lo hace radicalmente libre. El hombre no puede estar dispuesto a dar su vida como Jesús si no está convencido de que es indestructible. Sólo la certeza de poseerse plenamente más allá de la muerte libera en él la capacidad de entrega generosa y total.

jueves, 4 de agosto de 2022

Jn 7,46

 Replicaron los guardias: <<Nunca hombre alguno ha hablado así>>.

La réplica de los guardias es elocuente. Han quedado impresionados por el modo como habla Jesús, hasta el punto de haber perdido los ánimos para detenerlo. Nueva alusión a la enseñanza anterior, la de la Sabiduría que gritaba invitando al pueblo.

sábado, 2 de julio de 2022

Jn 6,46

 No porque alguien haya visto personalmente al Padre, excepto el que procede de Dios, ése ha visto personalmente al Padre.

Por esa razón no hace falta una experiencia de Dios fuera de lo ordinario. De hecho, para aquel pueblo bastaba prestar atención a su antigua historia para comprender que Dios está por el hombre (cf. 5,45-46).

El Padre no es inmediatamente accesible, sólo Jesús, que procede de él, tiene una experiencia inmediata. Nadie, ni Moisés ni los profetas, lo habían visto y, sin embargo, intentaron transmitir su voluntad. Cuánto más Jesús, que conoce al Padre cara a cara (1,18), podrá ser el intérprete de Dios. Es más, él es el único que puede manifestar su designio sobre el hombre y establecer las condiciones para realizarlo (6,39-40).

En este primer párrafo, Jesús ha respondido a los que lo criticaban, poniendo al descubierto el verdadero motivo de su incredulidad. No escuchan a Dios, porque no están a favor del hombre; por eso se oponen a Jesús.

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...