Mostrando entradas con la etiqueta 38b. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 38b. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2023

Jn 18,38b

 Dicho esto, salió de nuevo adonde estaban las autoridades judías y les dijo: <<Yo no encuentro ningún cargo contra él>>.

Pilato sale sin haber escuchado la voz de Jesús (Dicho esto) ni haberse pronunciado en favor de la verdad. Así, deja su terreno para encontrarse de nuevo con los que lo presionan para que dé muerte a Jesús. Su falta de adhesión a la verdad lo priva de libertad (cf. 8,32) y lo hace vulnerable.

El interrogatorio de Jesús le ha hecho ver que no hay motivo para pronunciar sentencia condenatoria. El acusado declara que la violencia no entra en su programa. Como juez, declara a Jesús inocente. Jesús no es un malhechor (10,30). Pilato expresa el pensamiento del evangelista. Frente a su actitud destaca la saña de las autoridades judías.

Los dirigentes habían condenado a Jesús por considera que su actividad podría ocasionar la destrucción del templo y de la nación por parte de los romanos (11,48). El gobernador romano les asegura que él no ve peligro en ella, quitando todo fundamento a su sentencia anterior. Queda al descubierto que el móvil de la hostilidad contra Jesús no era el peligro romano, sino la amenaza de los propios intereses (11,50: os conviene).

domingo, 8 de enero de 2023

Jn 11,38b

 Era una cueva y una losa estaba puesta en la entrada.

La precisión dada por Jn, que el sepulcro era una cueva, recuerda el sepulcro de los patriarcas, la cueva de Macpela, donde fueron sepultados Abrahán, Isaac y Jacob (Gn 49,29-32; 50,13). La cueva-sepulcro está ligada a los orígenes del pueblo. En oposición al sepulcro nuevo de Jesús, donde nadie había sido puesto todavía (19,41), éste es el antiguo, el sepulcro de Israel donde todos han sido puestos. Lázaro ha sido enterrado a la manera y según la concepción judía, para <<reunirse con sus padres>> (Gn 15,15); <<con los suyos>> (Gn 35,28); <<con su pueblo>> (Gn 49,33 LXX). La losa, que cierra el paso y es símbolo de la definitividad de la muerte, completa el significado de la cueva. Separa dos mundos, el de los muertos y el de los vivos, y aplaza la resurrección hasta el último día, según la concepción judía expresada por Marta (11,24).

sábado, 27 de agosto de 2022

Jn 10,38b

 <<así sabréis de una vez que el Padre está identificado conmigo y yo con el Padre>>.

De las obras deben deducir la unidad entre Jesús y el Padre (cf. 8,46); ambos tienen el mismo objetivo: dar vida al hombre. Como había aparecido al principio del episodio, Jesús no admite ser reconocido por Mesías sin que eso lleve al compromiso con él y con el Padre. No acepta una discusión teórica de su mesianismo. Si reconocen que su actividad es de Dios, lo que implica ponerse a favor del hombre, él es indiscutiblemente el Mesías. Si, en cambio, porque son opresores, no quieren reconocer que su actividad es de Dios, la discusión no llevaría a ninguna parte. No hay fe en Jesús sin que precede la opción en favor del hombre.

domingo, 22 de agosto de 2021

Jn 1,38b

 Le contestaron: <<Rabbí (que equivale a <<Maestro>>), ¿dónde vives?>>.

Los discípulos contestan con otra pregunta. Dan a Jesús el título respetuoso de <<Rabbí>> ( = maestro), indicando que lo toman por guía, dispuestos a seguir sus instrucciones. Reconocen que Jesús tiene algo que enseñarles que ellos no conocen aún. Han sido discípulos de Juan; pero aquella situación era provisional, en espera del anunciado.

La relación maestro-discípulo no se limitaba en aquel tiempo a la transmisión de una doctrina, se aprendía un modo de vivir. La vida del maestro era pauta para la del discípulo. Estos quieren conocer dónde vive Jesús, su habitación, diferente del lugar donde estaba Juan. Se distancian de su antiguo maestro. Están dispuestos a dar el paso, a estar cerca de Jesús y vivir bajo su influjo. Esto consumará la ruptura simbolizada por el bautismo con agua.

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...