Mostrando entradas con la etiqueta 46b. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 46b. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2022

Jn 8,46b

 <<Si digo la verdad, ¿por qué razón vosotros no me creéis?>>.

A pesar de todo, ellos no creen la verdad que les propone Jesús. Tienen su propia <<verdad>>, con la que mantienen una coherencia que los llevará a matarlo. Admitir un principio absoluto por encima del bien del hombre lleva inevitablemente a sacrificarlo en aras de ese principio (cf. 19,7). Cuando su admisión se ve como natural, la opresión se hace connatural y lógica. Si, además, el principio se identifica con la voluntad de Dios, esa <<verdad>> hace cómplice de la opresión a Dios mismo. Es la perversión de la idea de Dios, que Jesús denuncia como <<la mentira>>. Dios, el Padre, es el principio de vida; busca incesantemente el bien del hombre (5,17) hasta dar a su Hijo para que el hombre tenga vida (3,16); así lo demostrará Jesús con su muerte.

sábado, 1 de enero de 2022

Jn 4,46b

 Había un funcionario real, cuyo hijo estaba enfermo en Cafarnaún.

Para este episodio, programático de toda la actividad de Jesús con el hombre, escoge Jn como protagonista un hombre que ejerce autoridad y que, por eso, puede ser figura de cualquier tipo de poder.

El autor señala desde el principio la relación de sangre existente entre el funcionario y el enfermo. Este es hijo único; prepara así Jn el carácter representativo del personaje. El funcionario reside en Cafarnaún, la ciudad más importante de la Galilea judía.

El muchacho está enfermo. Por primera vez, el conflicto vida-muerte se presenta a Jesús. Esto anuncia el tema de su actividad con el hombre.

lunes, 23 de agosto de 2021

Jn 1,46b

 Felipe le contestó: <<Ven a verlo>>.

Ante el escepticismo de Natanael, Felipe se remite a la experiencia. Invita a Natanael con palabras casi iguales a las que usó Jesús para invitar a los dos discípulos de Juan a ver dónde vivía. Sin embargo, aquí la invitación se refiere a la persona, no al lugar. Los discípulos de Juan, instruidos ya acerca de la persona de Jesús (1,35), pueden dar el segundo paso, ver dónde vive y quedarse a vivir con él, en la esfera del Espíritu. Los que no conocen a Jesús tienen primero que conocerlo. Nótese que Jesús nunca se define a sí mismo: el contacto con él irá haciendo comprender su persona. Aunque la idea que el discípulo se haga esté equivocada, él espera y los va instruyendo con el mismo desarrollo de los acontecimientos. En fin de cuentas, serán su muerte y su resurrección las que hagan comprender (2,22; 12,16).

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...