Mostrando entradas con la etiqueta 11b. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11b. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2023

Jn 19,11b

 <<Por eso, el que me ha entregado a ti tiene un pecado mayor>>.

La expresión en singular: el que me ha entregado a ti, está en paralelo con la plural: tu propia nación y los sumos sacerdotes te han entregado a mí (18,35), y con la frase anterior de los dirigentes: Si éste no fuese un malhechor no te lo habríamos entregado (18,30). El que ha entregado a Jesús es el círculo de poder cuyo agente fue Judas, el que lo entregaba (6,71; 12,4; 18,2).

Para Jn, <<el pecado>> (8,21.34) consiste en integrarse en el orden injusto, opresor del hombre (8,23 Lect.). Pilato pertenece al orden opresor. De esa pertenencia derivan <<los pecados>>, las injusticias concretas, Pilato, con su amenaza a Jesús, demuestra estar dispuesto a cometer la injusticia, después de haber declarado tres veces la inocencia del acusado. 

La mayor responsabilidad (pecado) de <<los Judíos>> se debe a varias razones: Em primer lugar, ellos, que no tienen la posibilidad de crucificar a Jesús (18,31), están buscando hacerlo por manos de un tercero (19,6: ¡A la cruz! ¡Mándalo a la cruz!). En segundo lugar, con esto violan el mandamiento explícito de su Ley, que les prohíbe el homicidio (18,31: A nosotros no nos está permitido matar a nadie). En tercer lugar, se trata de una acción contra Jesús, a quien ya pueden conocer como Mesías a través de sus palabras y sus obras (15,22: Si yo no hubiera venido y les hubiera hablado, no habrían mostrado su obstinación en el pecado; pero ahora no tienen excusa de su pecado; cf. 15,24; 10,25.37; 12,37-43); aún más: en su rechazo de Jesús han arrastrado al pueblo, privándolo de la liberación que Dios les destinaba y condenándolo a la ruina (12,42 Lect.). Por último, para matar a Jesús invocan su Ley (19,7), atribuyendo así el homicidio a Dios mismo; van a escudarse en Dios para dar muerte al Hijo de Dios. Hacen así a Dios apoyo y cómplice de la injusticia humana.

domingo, 18 de junio de 2023

Jn 17,11b

 <<Padre santo>>.

El apelativo <<Padre santo>> (hagie) prepara la petición final de esta oración: conságralos (hagiason) con la verdad. <<Santo>> significa originalmente <<separado>>, y conserva este sentido en cuanto el Padre se distingue del <<mundo>>, del sistema del pecado y de la muerte, y se opone a él. El adjetivo <<santo>>, al mismo tiempo que cualidad, significa actividad: <<santificador>>, el que atrae a su esfera, separando del mundo del pecado. Su calidad de <<santo>>> no lo retira, pues, de la realidad humana, sino que, por el contrario, lo hace intervenir en ella. Si el ser del Padre es el amor leal, su actividad como <<santo>> consistirá en manifestarlo, haciendo que el hombre salga de la esfera del pecado y de la muerte. La frase de 1,29: Mirad el cordero de Dios, el que va a quitar el pecado del mundo, anuncia la actividad santificador de Dios por medio de Jesús, y, de hecho, el pecado será quitado de la humanidad por la comunicación del Espíritu Santo (1,33), que saca al hombre de la esclavitud, dándole la condición de hijo (8,36 Lect.).

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...