Mostrando entradas con la etiqueta 22a. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 22a. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2023

Jn 21,22a

 Le respondió Jesús: <<Y si quiero que se quede mientras sigo viniendo, ¿a ti que te importa?>>.

Jesús no contesta a la pregunta. Afirma en primer lugar que el porvenir del otro discípulo depende de él y que no es cosa que interese a Pedro; ya ha anunciado a éste la clase de muerte que va a coronar su seguimiento (21,19). Le contrapone la hipótesis de que el otro discípulo no muera, solamente para subrayar la independencia de la ruta de cada uno. Lo que importa es seguirlo fielmente entregándose a los demás. Aun en el caso de que el otro discípulo no hubiese de morir, para Pedro el único itinerario es el que Jesús le ha marcado: manifestar la gloria de Dios dejando que le arrebaten la vida por amor a las ovejas.

Jesús ve el futuro de su comunidad como el período en que acaece su venida. La expresión mientras sigo viniendo enlaza las venidas futuras con las que han tenido lugar a partir de la primera, cuando constituyó la nueva comunidad (20,19: llegó Jesús haciéndose presente en el centro), dándole la misión y el Espíritu (20,21.22). La segunda representaba el modo habitual como Jesús se hace presente en su comunidad reunida (20,26: llegó / llega Jesús); la tercera era el paradigma de sus llegadas futuras en la eucaristía (21,13), momento privilegiado que corona su presencia continua en la misión (21,4). Misión y eucaristía constituirán la vida de la comunidad en medio del mundo, tejiendo la historia del amor que responde a su amor (1,16). Esta situación se prolongará en el tiempo hasta un momento que Jesús no precisa. Es la etapa en que irá realizándose el reino de Dios, terminándose la obra creadora en la humanidad; es el día último, el primero y el octavo, el de la plenitud que se va extendiendo, hasta que se realice el proyecto divino en todos aquellos que en épocas sucesivas respondan al mensaje de la vida. La primera venida de Jesús para cada individuo le da su capacidad de desarrollo (1,12: los hizo capaces de hacerse hijos de Dios), y él vive con los suyos (14,23). Pero llegará un momento en que terminará el ciclo de la creación. Entonces, cuando la muerte quede vencida en todos para siempre (19,41b Lect.), tendrá realidad plena la creación terminada. Esta humanidad acabada será la que, según la imagen utilizada por Jesús (20,17), subirá con él para quedarse con el Padre, constituyendo el reino definitivo. Será la etapa final, la total realización del designio de Dios creador.

sábado, 27 de agosto de 2022

Jn 10,22a

 Se celebró por entonces la Dedicación en Jerusalén.

La fiesta celebraba la dedicación o consagración del templo, renovada en tiempos de Judas Macabeo (165 a.C), después de la profanación cometida por Antíoco Epífanes (cf. 1 Mac 4,36-59; 2 Mac 1,9.18; 10,1-8). Caía en diciembre y duraba ocho días. Se encendían también en ella los grandes candelabros de la fiesta de las Chozas (8,12a Lect.) y llegó a llamarse la fiesta de las Luces o de las Chozas de invierno. Era también una fiesta muy popular. Concernía directamente al templo como lugar consagrado a Dios, pero incluía el simbolismo mesiánico de la otra fiesta. El texto, por otra parte, no la llama fiesta ni le añade la determinación <<de los Judíos>>, como en los casos anteriores (2,13; 5,1; 6,4; 7,2); esto podría explicarse porque en la escena no aparecerá para nada el pueblo, cuya opresión indicaban esas expresiones. Será un enfrentamiento entre Jesús y los dirigentes, a solas.

domingo, 31 de julio de 2022

Jn 7,22a

 <<Por eso mismo os prescribió Moisés la circuncisión>>.

Jesús va a demostrarles que ellos no penetran el verdadero significado de la Ley de Moisés, que contenía ya un anuncio de la futura liberación. Continúa así su argumentación anterior (7,19). La obra que él ha realizado y de que lo acusan es una obra creadora, pertenece al trabajo que él hace a semejanza del Padre (5,17); significaba poner el bien del hombre como valor absoluto, por encima de la Ley. Pero ya Moisés insinuaba este principio al prescribir en su Ley la circuncisión al octavo día, que prevalece sobre el precepto del sábado. Moisés había escrito de él (5,46) y ahora se convierte en acusador de ellos (5,45): esta excepción al precepto les daba una lección que ellos no han querido aprender.

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...