Mostrando entradas con la etiqueta 23b. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 23b. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2023

Jn 19,23b

 <<además, la túnica. La túnica no tenía costura, estaba tejida toda entera desde arriba.>>

Se da una descripción detallada de esta prenda, que era la interior. Contrasta con la prenda exterior, el manto. Este puede dividirse; la túnica, no.

Se opone así la pluralidad exterior (manto dividido) a la unidad interior (túnica). La unidad no tiene fisura (costura) y, además, por estar tejida de una pieza, es indivisible.

Jn concibe a la comunidad cristiana como una participación del Espíritu y amor de Jesús, formando grupos que se extienden por el mundo entero; se reconocen por la identidad de su servicio al hombre y gozan interiormente de la unidad indivisible del Espíritu; éste realiza la presencia de Jesús y del Padre y les comunica el dinamismo de amor que las distingue.

La unidad de la túnica está fuertemente subrayada: toda entera. La frase tejida desde arriba denota el principio dinámico que estructura la comunidad; es la fuerza vital del Espíritu, que alcanza a todo el cuerpo.


sábado, 1 de julio de 2023

Jn 17,23b

 <<y así conozca el mundo que tú me enviaste>>.

La unidad perfecta es el único argumento capaz de convencer a la humanidad. Esta unidad dinámica, efecto visible del amor, se manifiesta en la comunión y en un servicio que llega hasta el don de la vida. La fe se basa en la experiencia del amor-gloria que ha dejado Jesús a los suyos (17,10.22). Como al manifestar él su gloria en Caná, creyeron sus discípulos (2,11), la demostración del amor en la comunidad será la que provoque la fe del mundo.

La fe nace del conocimiento de la verdad: la experiencia del amor que comunica vida. Si Jesús hubiera venido a revelar una verdad conceptual o de doctrina, la adhesión se habría dado directamente a ella, indirectamente a él; un discípulo podría creer la verdad de Jesús, aun separándose de su persona. Jesús y la verdad no serían una misma cosa (14,6). Bastaría abstraer de él un modelo; dejado su ejemplo, no sería necesaria su presencia. La fe, en cambio, no responde a un concepto, sino a la experiencia del amor percibido en las obras.

sábado, 27 de mayo de 2023

Jn 16,23b

 <<Sí, os lo aseguro: Si le pedís algo al Padre en unión conmigo, os lo dará>>.

Comienza esta perícopa con una declaración solemne: asegura Jesús a los discípulos de que tienen pleno acceso al Padre, cuya paternidad los abraza a ellos (ausencia del posesivo mi [Padre]. El acceso existe a través de él, es decir, en la unión con él. No es la de Jesús una mediación que distancie del Padre, sino, al contrario, lleva a los discípulos hasta él; no toma Jesús el lugar de ellos, como un intercesor que los represente; los unifica consigo y, en comunión con él, presentan sus peticiones al Padre.

La certeza con que afirma Jesús: os lo dará, muestra que dispone de la riqueza del Padre (16,15: Todo lo que tiene el Padre es mío; 3,35; 17,10); al mismo tiempo subraya la eficacia de la petición. El campo de ésta es ilimitado. Al poner como única condición que sea hecha en unión con él, su objeto ha de estar incluido en el ámbito de Jesús y, por tanto, en el de su amor y su obra, definida por él mismo: Yo he venido para que tengan vida y les rebose (10,10). Todo lo que contribuye a la vida del hombre, individual o comunitaria, y a la comunicación de esa vida a otros, puede ser objeto de petición.

domingo, 14 de noviembre de 2021

Jn 4,23b

 <<pues el Padre busca hombres que lo adoren así>>.

La expresión aplicada al Padre es muy fuerte: el Padre busca, indicando su deseo, su interés por encontrar esa clase de culto. Esta urgencia es la de su amor; el Padre ansía el bien del hombre. Si se lo ha demostrado llegando a dar a su Hijo (3,16), no puede resignarse a que esa obra suya quede infructuosa y busca quienes colaboren en ella. Para él, el culto antiguo de los templos y de la religión no significa nada, como lo expresaba ya Os 6,6, pasaje al que alude Jn: Corazón quiero, no sacrificios; conocimiento de Dios, más que holocaustos. Él no necesita homenajes, el culto que requiere es una actividad como la suya.

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...