Mostrando entradas con la etiqueta 10b. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10b. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2023

Jn 18,10b

 <<agredió al siervo del sumo sacerdote y le cortó el lóbulo de la oreja derecha>>.

La determinación (el siervo) denota un personaje calificado, que desempeña un cargo único e importante; aparece, pues, como un delegado de su señor. Pedro se enfrenta con ese representante del sumo sacerdote, la suprema autoridad política y religiosa de Israel, que encarnaba la institución.

La extrema precisión de Jn: le cortó el lóbulo de la oreja derecha, no puede ser inmotivada. El pasaje tiene por trasfondo los de Éx 29,20; Lv 8,23, donde se prescribe y se ejecuta la consagración de Aarón, el sumo sacerdote, y de sus hijos. Para consagrarlos, se les untaban con sangre del animal sacrificado varias partes del cuerpo, entre ellas el lóbulo de la oreja derecha.

Así, el gesto de Pedro, que corta al siervo el lóbulo de la oreja, figura la destitución del sumo sacerdote. Pedro no se enfrenta con los soldados, sino con la máxima autoridad religioso-política de su pueblo. Su violencia muestra su espíritu reformista, como el que había cundido en Jerusalén después de la escena del templo (2,23ss). Aparece aquí claramente su postura: concebía a Jesús como un Mesías reformador de las instituciones, que había de destituir a los dirigentes empleando la fuerza. Por eso, con su gesto, declara ilegítimo el sumo sacerdocio existente.

sábado, 20 de agosto de 2022

Jn 10,10b

 <<Yo he venido para que tengan vida y les rebose>>.

Jesús opone su figura a los dirigentes del pueblo. Si ellos procuran muerte, él, por el contrario, tiene por misión y designio que los hombres gocen de vida plena (6,40); éste es su testimonio en favor de la verdad (cf. 18,37). Lo mismo al inválido (5,6) que al ciego (9,6), él ha dado esperanza y comunicado vida, sin poner más condición que el deseo de ella.

viernes, 15 de abril de 2022

Jn 6,10b

 Se recostaron aquellos hombres, adultos, que eran unos cinco mil.

El término griego (andres) significa varón adulto. De la masa de gente que se acercó a Jesús en una situación de dependencia, quiere él hacer personas adultas, es decir, independientes y libres. Éste es el efecto del servicio, que es amor. El número de cinco mil está en proporción y en desproporción con el de los panes (cinco-cinco mil).

Cinco mil (hombres) es cifra que aparece en un episodio de los panes en todos los evangelios (Mt 14,21; 16,9; Mc 6,44; 8,19; Lc 9,14) y como compleción de la comunidad de Jerusalén en Hch 4,4 (cf. 2,1.16ss), siempre de hombres adultos, mostrando así su extraordinaria importancia simbólica. El número cincuenta (múltiplo del cual es cinco mil) se ponía en relación con el Espíritu de Dios. De hecho, en 1 Re 18,4.13 (ciclo de Elías) y 2 Re 2,7 (ciclo de Eliseo, al que alude este episodio, cf. 6,9 Lect.), los profetas aparecen en grupos de cincuenta, siempre acompañados de la especificación <<hombres>> (varones adultos), como en este pasaje y en los de los demás evangelistas. No es dudoso, por tanto, el significado de la cifra. Designa a la comunidad mesiánica como profética, en cuanto comunidad del Espíritu. Jesús quiere crear alrededor de él una comunidad del Espíritu, figura de su futuro pueblo mesiánico.

En este evangelio, también la designación <<hombres adultos>> está en relación con el Espíritu. Fue usada por Juan Bautista para designar a Jesús (1,30), en quien reside el Espíritu de Dios (1,32). Denota el <<hombre hecho>>, acabado, que de <<carne>> ha pasado a ser <<espíritu>> (3,6): La misma idea se expresará en el episodio del ciego con la frase <<ser mayor de edad>> (9,21.213) y en el de la pesca con la calificación <<peces grandes>> (21,11 Lect.). Los miembros de la comunidad de Jesús son llevados por el Espíritu al pleno desarrollo humano.

.

.

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...