Mostrando entradas con la etiqueta 37a. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 37a. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2023

Jn 18,37a

 Le preguntó entonces Pilato: <<Luego, ¿tú eres rey?>>. Contestó Jesús: <<Tú lo estás diciendo, yo soy rey>>.

La declaración de Jesús produce extrañeza en Pilato. No puede comprender a un rey que se declara tal y que, al mismo tiempo, renuncia al uso de la fuerza para defender su derecho. Con las preguntas sucesivas de Pilato va introduciendo Jn respuestas de Jesús, hasta completar el contenido de su realeza.

En primer lugar, en conformidad con su declaración anterior, Jesús afirma claramente su calidad de rey. No añade, sin embargo, <<de los judíos>>; este título equivale al de Mesías, pero su mesianismo no se limita a Israel, se extiende a la humanidad entera (10,16; 11,52: no sólo por la nación ( = los judíos), sino también para reunir en uno a los hijos de Dios dispersos). El reino de Dios, en el que Jesús tiene la función de rey mesiánico, está abierto a todo hombre que nazca <<de arriba>>, de agua y Espíritu (3,3.5).

Pero, además, la indeterminación en que deja Jesús su título: yo soy rey (en lugar de yo soy el rey), en paralelo con la acusación que harán los dirigentes judíos: todo el que se hace rey se declara contra el César (19,12), muestra que el título tampoco es exclusivo. Al comunicar a sus discípulos su unción y su misión mesiánica (17,17s; cf. 9,6.11), los hace participar con eso de su condición real: son hombres libres, hijos de Dios y dueños de la creación, el don de su amor. En la escena de la crucifixión aparecerán junto a Jesús otros dos crucificados: él será el centro de los que, junto al Hijo, se hagan hijos de Dios (1,12), dando su vida por amor al hombre (19,18 Lect.).

lunes, 1 de agosto de 2022

Jn 7,37a

 El último día, el más solemne de las fiestas.

Jn señala la fecha de la declaración, subrayando su importancia y su conexión con los ritos de la fiesta, según se verá. Como ya se ha expuesto (6,39 Lect.), la frase el último día tiene un doble sentido. Por una parte, cronológico; por otra, teológico. El segundo, el más importante, desplaza la datación a este lugar.

Este episodio forma parte de una unidad mayor, que abarca toda la actividad de Jesús en el templo (7,14: subió al templo; 8,59: salió del templo). En ella se encuentran dos dataciones, una inicial (7,14: mediadas ya las fiestas) y otra mediana (7,37: el último día), sin que la segunda haya sido precedida de una interrupción; por el contrario se sitúa en el centro de una unidad menor, marcada por el envío de los guardias (7,32) y su vuelta (7,45). Es la intención teológica, primaria en Jn, la que constituye esta unidad; los mismos datos cronológicos tienen sentido teológico. El primero (7,14) quiere indicar la negativa de Jesús a participar en la fiesta. El segundo (7,37) hace que toda la actividad de Jesús en el templo esté bajo el signo del último día. No se trata, por tanto, de la crónica de lo sucedido, sino de la reflexión unitaria, a partir de los motivos teológicos que la fiesta ofrecía, sobre la invitación de Jesús y el rechazo del pueblo, en particular de los dirigentes.

El sentido teológico del último día está indicado por el autor al dar la interpretación de las palabras de Jesús (7,39), refiriéndolas al futuro: el agua que ofrece se dará cuando manifieste su gloria, es decir, en su muerte (19,34). El grito de Jesús adquiere así un carácter de promesa; invita anticipadamente a lo que será realidad más tarde en la cruz. De ahí que el último día denote una doble fecha: por una parte, el último día de la fiesta de las Chozas, donde se anuncia cuál será la obra de Jesús Mesías con el hombre; por otra, el de su muerte, a partir de la cual se verificará lo anunciado. Por tanto, este día último y solemne, el de Jesús en la cruz. Será último, porque en él todo quedará terminado (19,30: Queda terminado); será el más solemne de la fiesta, porque en él se inaugurará el nuevo santuario (2,21), en el que se manifestará la gloria de Dios (17,1; cf. 19,35) y del que fluirán los ríos del agua del Espíritu (19,34).

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...