Mostrando entradas con la etiqueta 3a. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3a. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2023

Jn 21,3a

 Les dijo Simón Pedro: <<Me marcho a pescar>>. Le contestaron: <<Vamos también nosotros contigo>>.

Simón Pedro toma aisladamente su decisión y el grupo lo sigue. Bajo la imagen de la pesca se representa la misión de la comunidad. Esta equivalencia se había insinuado en el evangelio al mencionar la ciudad de origen de Felipe, Andrés y Pedro: Betsaida (1,44), el puerto pesquero, situada en Galilea (12,21). Felipe y Andrés, con mención expresa de Betsaida, fueron los intermediarios entre los griegos y Jesús (12,21s), anunciando la futura misión. Ahora aparece Simón Pedro, el tercero de los de Betsaida, dedicado a ella.

Otro indicio de que la escena representa la misión es el verbo que usa Simón Pedro para decir que va a pescar: Me marcho a pescar. Es el que utilizó Jesús para describir la misión: Os destiné a que os marchéis, produzcáis fruto y vuestro fruto dure (15,16). Allí, sin embargo, hablaba Jesús en plural, a la comunidad como tal, mientras aquí es Pedro quien toma él solo la iniciativa; los demás la siguen, todos a una. No es una decisión común ni independiente de cada cual, hay uno en el grupo a quien el resto se asocia (contigo). La iniciativa de Pedro arrastra a los demás.

domingo, 19 de marzo de 2023

Jn 13,3a

 consciente de que el Padre lo había puesto todo en sus manos...

Jesús tiene plena conciencia de la misión que el Padre le ha confiado. La frase es paralela de 3,35: el Padre ama al Hijo y todo lo ha puesto en su mano. Por otra parte, una expresión equivalente aparecerá en 17,2: ya que le has dado esa capacidad para con todo hombre, que les dé a ellos vida definitiva, a todo lo que le has entregado. Jesús sabe que de él depende la salvación de la humanidad, el éxito del designio creador de Dios. Con el lavado de los pies va a mostrar cómo se lleva a término la obra del Padre. Jesús vive ya <<su hora>> (12,23). Es precisamente esta conciencia la que lo lleva a significar su muerte con el lavado de los pies y a aceptarla con la traición de Judas. Quiere salvar al hombre y el deseo de darle vida lo lleva a entregarse.

Jesús es consciente de tenerlo todo en su mano, empezando por su propia vida. Al estar en relación con <<la hora>> (13,1), la acción que sigue es expresión de su última voluntad y adquiere por ello carácter fundacional; de ahí que termine enunciando su mandamiento (13,34s). La constitución de la comunidad, tema de este capítulo, deriva de la conciencia que tiene de haber llegado al momento de dejar cumplida su misión. Es misión suya fundar la comunidad humana nueva.

Se subraya al mismo tiempo la completa libertad de Jesús. El Espíritu (1,32s), en vez de limitarla, la ha exaltado, pero poniéndolo al mismo tiempo en total sintonía con el Padre por el vínculo de amor indestructible con él (1,34: el Hijo de Dios).

El Padre deja a Jesús plena libertad de acción. Se deduce de esto que, cuando Jn utiliza en otros pasajes el término <<mandamiento>>, como dado por el Padre a Jesús, no quiere significar una orden que tenga que cumplir (cf. 10,18: Está en mi mano entregarla [la vida] y está en mi mano recobrarla. Este es el mandamiento / encargo que recibí de mi Padre). Es un modo de expresar la perfecta unidad de propósito (10,30: Yo y el Padre somos uno; El Padre está identificado conmigo y yo con el Padre). No existe una obediencia filial de Jesús, sino una identificación total con el Padre (5,30; 6,38), efecto de la plenitud del amor que el Padre le ha transmitido (1,14: la gloria / riqueza que un hijo único recibe de su padre).

sábado, 30 de julio de 2022

Jn 7,3a

 Su gente le dijo.

La gente de Jesús ha aparecido ya en 2,12, cuando había bajado a Cafarnaún acompañado de tres grupos: su madre, su gente y sus discípulos. Jn 7,3-10 da la clave para interpretar el significado de ese grupo: son gente de Galilea (4,45), judíos de raza, que no creen en Jesús (7,5), en contraste con la figura de la madre, representante del Israel que esperaba la realización de las promesas.

Jn 21,24-25

  Jn 21,24a Jn 21,24b Jn 21,25  La comunidad presenta el testimonio del evangelista. Autor del Evangelio, el discípulo predilecto de Jesús. ...